viernes, 10 de abril de 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Outside of my bedroom

This is my cat Gazpacho. She's hiding on my leg...

Cats

By G.C.








martes, 31 de marzo de 2009

lunes, 30 de marzo de 2009

sábado, 28 de marzo de 2009

viernes, 27 de marzo de 2009

Bolsas de plástico: ¡No! Bolsas ecológicas: ¡Sí!

EcoMint is da colour
By Vero Glezqui


Vero Glezqui además de ser una jóven y talentosa artista, ha mostrado su preocupación por el medio ambiente creando estas bolsas ecológicas para que así cada uno de nosotros evitemos el consumo de bolsas de plástico y por ende, el incremento en la contaminación masiva que tanto daña al planeta.

Cada bolsa es única y hecha de materiales reciclados y retazos; pueden ser utilizadas para ir de compras al mercado, al súper, para cargar libros, laptops, y todo aquello que nos aleje de una bolsa de plástico y así decir: "No gracias, traigo mi propia bolsa".

Hagamos algo por el medio ambiente.
+info: vero.glezqui@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2009

Earth Hour

El sábado 28 de marzo a las 8:30 de la noche, millones de personas en todo el mundo apagarán las luces durante 1 hora para demostrar su compromiso con el planeta.


El evento denominado “Earth Hour” o “La hora de la Tierra” se realizará este año por tercera vez consecutiva y espera superar el éxito alcanzado el año pasado, en el que participaron 50 millones de personas, de 400 ciudades y 35 países del planeta.

¿Lo harás?

VOTE EARTH

martes, 24 de marzo de 2009

¡I think that's mine!


"Stolen for Fashion"—Learn More at PETA.org.

Sin cultura: "El arte de hacer dinero"


Después de ir a dejar a Puebla al gatito que dejó de ser chilango para ser poblano, fui a una comida familiar donde me la pasé muy bien con toda mi familia... música, mucha comida, pláticas, primos contando historias de terror y demás cosas.

Esa tarde me sorprendió la plática de uno de mis tíos (el más jóven) y de su esposa refiriéndose a la venta de unos cachorros chihuahueños que sus perritos tuvieron. Fue increíble escucharlos referirse a quién tendría más dinero para vender a estos cachorros a buen precio, imagino que sus prospectos deben tener mucho dinero porque al parecer la venta de animales es como una subasta de arte: "¡A ver quién da más!".

Me sorprendió ya que no imaginé que alguien tan cercano a mi tuviera este pensamiento y tan escasa cultura, además me da tristeza saber lo que les están enseñando a sus hijos... mis primos... la próxima generación.

Se trata de ser mejores personas, de tener cultura y cada día trabajarla. Se trata de demostrar de lo que estamos hechos y de la consciencia humana que tenemos. No se trata de hacer dinero a costa de un par de cachorros que no pidieron venir al mundo por la inconsciencia de sus dueños al no esterilizarlos, es más... ¡Por qué esterilizarlos, si esto es un negocio!

Como diría Michael Moore: ¡Shame on you!

¡ADOPTA, NO COMPRES!

El gatito que dejó de ser chilango para ser... ¡Poblano!

Este pequeño gatito fue rescatado de alguna calle de la ciudad de México. Ahora el felino de ojos grises y sin nombre (aún) se encuentra en el estado de Puebla y vive con una jóven pareja que lo adoptó, demostrando el cariño, cultura hacia los animales y la nobleza que muchas veces no se encuentra o no encuentro.


Mis nuevos amigos (Jazmín y Fredy) esperaban con muchas ganas a este gatito de quizá 2 ó 3 semanas de nacido que por suerte cayó en el momento adecuado, con dos personas increíbles y en el lugar indicado.

¡Mucha suerte Jazmín, Fredy y gatito sin nombre!

*Lo importante es adoptar NO COMPRAR...

miércoles, 18 de marzo de 2009

De Insurgentes a Reforma hasta San José, California

Primeras dos fotos de Paloma en su rescate


Las últimas dos fotos son de Paloma en el Aeropuerto.

La siguiente historia sucedió en octubre del año pasado...

Camino a recoger a mi mamá de su trabajo para ir al súper que está a unas cuadras,  me encontré con un perro de talla pequeña que estaba preocupantemente flaco y que no podía pisar con una de sus patas traseras. Pensé que lo habrían atropellado porque parecía dolerle... 

Cuando ella y yo nos acercamos para verlo nos sorprendió que sus costillas sobresalían, estaba hambriendo, se veía cansado y fue a echarse al jardín que se encuentra justo frente al trabajo de mi mamá.

Fui a un puesto de tortas que se encuentra cruzando la calle y le compré una torta (el súper no estaba tan cerca y necesitábamos alimentarlo al momento). Cuando olió la torta se la comió en segundos... nos sorprendimos de lo hambriento que estaba. Después fuimos al súper a comprarle agua y croquetas... le hicimos una mezcla y se lo pusimos en una parte de aquél jardín en lo que averiguábamos qué hacer y cómo ayudarlo, así que mientras, decidimos encargárselo al señor de los dulces... no teníamos otra opción. "Ese perrito llegó hoy en la mañana y no se ha movido de ahí", nos comentó el dulcero.

Busqué en internet ayuda para este perrito, envié correos y no dejába de pensar en alguna solución. Por suerte en aquél jardín se encontraba a salvo de gente, autos y ruido... 

Al día siguiente y muy temprano mi mamá me llamó para decirme que una camioneta había llegado por el perro, pero ella se dio cuenta que este canino estaba asustado y no quería subirse a la camioneta. Ella sin saber qué sucedía preguntó del por qué se lo querían llevar y a dónde. Cuando este perro escuchó a mi mamá no se le despegó y al saber que la camioneta era de GEPDA (Gente por la Defensa Animal) gracias a la explicación que le dio Mónica Elmira —Presidenta de esta organización— no quizo dejarlo solo y lo acompañó en su viaje al veterinario ya que Mónica había llegado para rescatarlo de la calle ¡No podíamos creerlo!

Fueron al veterinario, y el Doctor les dijo que cojeaba porque de tanto caminar sus huellitas estaban rosadas, desgastadas y una uña se le había incrustado en su pata. Todo salió bien, el veterinario la checó porque resultó ser perrita, días después la esterilizaron, vacunaron, desparasitaron y le dieron los cuidados necesarios en un hogar temporal. 

En diciembre del año pasado Mónica me envió fotos de Paloma (así decidieron nombrarla) en el aeropuerto de la ciudad de México por una increíble razón... ¡Una familia de San José, California decidió adoptarla! Ahora Paloma vive como debe vivir, está en un país donde existe el respeto por los animales y su familia incluye caballos y más animales. Ellos ya la llevaron a conocer el mar y también a esquiar...

Muchas gracias Mónica y Maricarmen por toda tu ayuda... mi mamá y yo recordamos con mucho cariño a Paloma.

jueves, 12 de marzo de 2009

Un día

Hace unos días mi papá me avisó que unas niñas se habían encontrado a un gato muy pequeño en la escuela. Ellas no sabían qué hacer y sin pensarlo fui a encontrarlas para que me lo dieran y no terminara en la calle.

Al llegar a la escuela no había ni niñas, ni gato. Una señorita de intendencia me dijo que unas chicas traían algo y que lo dejaron en el jardín. Fui con ella a dicho lugar y vimos un algodón moviéndose; era un gato exageradamente pequeño, parecía un feto, todo rojo y solo en medio de un jardín de una escuela secundaria.

No sabía qué hacer y fui al veterinario que queda justo a una calle de distancia de mi casa, él se sorprendió al ver al gato y me dijo que tendría unas horas de haber nacido, incluso aún tenía su cordón umbilical... 

Lo llevé a casa, lo metí en una caja de tenis, le puse botellas con agua caliente para que se mantuviera cálido. Compré leche y una jeringa para alimentarlo cada hora. No hacía ruido pero se movía cada vez que lo acariciaba.

A la 1:30 de la madrugada maulló, muy bajito pero maulló, no lo había hecho antes así que me emocioné por creer que eso indicaría que se encontraba bien, pero unos minutos más tarde dejó de respirar...

No pude hacer otra cosa. Lo único que pensé y sigo pensando, es que ese gatito que resultó ser muy prematuro, no estuvo solo, estuvo conmigo...

martes, 3 de marzo de 2009

Be A Superhero!




Hace cuatro meses tomé la decisión de volverme vegetariana. Decidí hacerlo principalmente por el respeto hacia los animales, por mi salud, por el medio ambiente y porque así me siento feliz... distinta.

Ojalá hubiera tenido desde antes esta consciencia que ahora tengo, pero como dicen "el hubiera no existe" y eso es muy cierto, además nunca es tarde para involucrarse en lo que uno quiere, ¿cierto?

lunes, 2 de marzo de 2009

Un buen final para 5 cachorros








Camilo, Regina, Romina, Diego y Leo. Estos 5 cachorros fueron los que sacamos del refugio de Tultitlán. Ellos recibieron atención médica y les buscamos casa. Lean "De visita en un refugio" para que sepan del por qué de estos cachorros.

Con Camilo recibí cerca de 10 llamadas de familias que deseaban adoptarlo. Fue difícil decidir quién se quedaría con él y por fortuna esta historia tuvo un buen final un domingo soleado en el Parque México.

Regina, Romina, Diego y Leo están con familias responsables. Esperaremos un par de semanas para contactar a sus familias y así saber cómo están.

De visita en un refugio















Para Rubén Zúñiga, Alejandra Villa, Horlando Salinas, Sra. Gaby, Antonieta Romero, Carlos Rodríguez, Marittza, Dra. Nancy Gress, Pablo Romo, Mario Flores, Jaqueline, Evelia Pineda, Mario Jarquín, el chef Edgar, Berenice, Miho, Isadora y acompañantes; y claro, un agradecimiento muy especial a los veterinarios Daniel Torres y Grecia Arcos.

Empezando este año me encontré con una página en internet la cual mostraba un refugio de animales llamado "Por mis hermanos sin voz" ubicado en el Edo. de México y a cargo de la Sra. Yolanda Romero. Debo decirles que la cuestión de los animales y la enorme falta de cultura que existe hacia ellos en mi país, es algo que me duele mucho.
Al saber que un refugio de animales pedía ayuda a gritos, no dudé y empecé a mandar correos para que la gente apoyara a esta señora quien con el paso del tiempo creó un refugio de animales en medio de un tiradero de basura. 
Recuerdo haber enviado decenas y decenas de correos, conté la historia y pedí apoyo en especie para perros y gatos ya que la página de este lugar pedía a gritos alimento para perros y gatos, medicamentos, artículos de limpieza y demás cosas.

Logré que la gente respondiera, son las personas que a principio de este escrito menciono. Cada una de ellas apoyó como pudo. El primero fue el señor Rubén Zúñiga, recuerdo pensar que quizá nadie acudiría a mi llamado, sin embargo poco a poco se fueron comunicando conmigo y mostrando la preocupación por esta situación. Alejandra Villa y Horlando Salinas viajaron desde un lugar alejado de la ciudad para verme y dar su aportación. Marittza —recién operada— me sorprendió por la sensibilidad que mostró. Antonieta Romero me recibió en su trabajo mostrándose preocupada por la situación. La Dra. Nancy Gress hasta se tomó una fotografía con Dante, mi perro. Gaby, mi vecina, pensaba y pensaba en qué más podríamos hacer para ayudar a estos animales. Pablo Romo cargó una bolsa muy pesada, una donación que aseguramos ayudó demasiado. Mario Flores, Jaqueline, Evelia Pineda y Mario Jarquín unieron fuerzas donando la parte de limpieza; y por último pero no menos importante, los veterinarios Daniel Torres y Grecia Arcos, quienes demostraron el cariño hacia los animales, mostrando la disponibilidad y paciencia en nuestro viaje a este lugar.

En efecto, un tiradero de basura ubicado en el Edo. de México. Burros y Caballos no en óptimas condiciones. Demasiada basura, polvo, perros, tristeza, realidad, México...

Cuando llegamos a aquél refugio de animales, nos dimos cuenta de las carencias en que se encontraban los animales. Un terreno muy pequeño donde los caninos viven sin el espacio que necesitan. El suelo cubierto con cartones mostraba la suciedad en la que habitan estos perros de todas las edades. Perros sanos mezclados con perros enfermos y con enfermedades transmisibles, incluso a humanos.

Yo entiendo por un refugio de animales un lugar donde los animales están a salvo, protegidos y con los cuidados necesarios. Un espacio con las atenciones y necesidades que requieren, sin embargo este lugar se mostraba carente y desamparado. Ayudar a los animales no sólo es ponerles un plato de comida y agua, ellos requieren más, necesitan más, ustedes lo saben. 

Aquél sábado nos preocupó demasiado el ver a tantos perritos de un mes de edad, perritos que necesitaban alimentarse de leche y a sus horas, como los bebés. Los veterinarios los revisaron y al ver que estaban débiles y deshidratados, mencionaron que probablemente algunos de ellos no despertarían al día siguiente. Pedimos la autorización de la Sra. Yolanda para llevarnos a los más enfermos pero sólo permitió que nos lleváramos a 4 de ellos. Igualmente nos llevamos a un cachorro de 3 meses de edad que llamó nuestra atención al parecer ausente y sin mover la cola.

La Sra. Yolanda y su hija Diana nos comentaron que los gatos se encontraban en otra ubicación del tiradero, además de que algunos de ellos viven con su hija por lo que el alimento y la arena donada les era de mucha ayuda.

De aquél viaje logramos sacar a 5 cachorros (4 de 1 mes y otro de 3 meses). A estos cinco muchacos los llevamos a un Hospital Veterinario donde los más pequeños estuvieron en incubadora y el mayorcito con alimento especial. Nombramos a estos 4 cachorros: Camila, Regina, Diego y Leo; y Camilo al cachorro blanco de 3 meses —quien me pareció un perro increíble—. Fue un trabajo muy duro y angustiante pero finalmente a todos les encontramos hogar. Fueron semanas difíciles, gastos, medicamentos, alimento especial pero todo valió la pena.

DESPUÉS DE LA VISITA AL REFUGIO
Hace unas semanas una chica me contactó ya que deseaba ayudar y adoptar a varios cachorros, así que me comuniqué con la Sra. Yolanda para darle tan buena noticia, además de proponerle crear un catálogo de perros y gatos para darlos en adopción, sin embargo no aceptó y no permitió que fuéramos porque por alguna razón pensó que dormimos a los cachorros que nos llevamos y que nuestra intención era dormir a sus demás animalitos.  

Esa llamada fue un trago amargo. Todos los que fuimos hicimos lo que pudimos. Los veterinarios proponían esterilizar gratuitamente. Los 5 cachorros están saludables y fueron adoptados, pero por alguna razón que desconocemos ella ya no desea que vayamos al refugio. Qué podemos hacer.

Eso fue lo que sucedió en el refugio. Si ustedes desean apoyar a estos animalitos, les recomiendo que los adopten. Esa es la mayor ayuda que podemos hacer con ellos y con todos aquellos que se encuentran en la calle y en refugios. 

Esta primera experiencia resultó un tanto complicada, pero aunque no me dedico a la cuestión de los animales creo fielmente en que cada uno de nosotros podemos hacer un cambio e intentar ayudarlos. De eso se trata, de intentar ayudar, de informarse y de querer hacer las cosas.